MISIÓN: Contribuir al cumplimiento de los fines institucionales de la universidad mediante la formulación, ejecución y supervisión de políticas y programas orientados a la gestión ambiental, la reducción de riesgos de desastres y la bioseguridad, promoviendo entornos seguros, sostenibles y saludables para la comunidad universitaria y su entorno. VISIÓN: Consolidarnos como una dirección modelo en el sistema universitario público, reconocida por la gestión integral del ambiente, la reducción de riesgos y la promoción de entornos de trabajo seguros y saludables, impulsando una cultura de mejora continua e integración con la sociedad, y contribuyendo activamente a una universidad sostenible, preparada y comprometida con el bienestar de la comunidad en general.
La Unidad de Gestión Ambiental se encarga de coordinar e implementar políticas y estrategias ambientales, promoviendo prácticas sostenibles y reduciendo el impacto ambiental en el campus. Sus responsabilidades incluyen la educación ambiental, la gestión de residuos, la eficiencia energética. La conservación de la biodiversidad, la facilitación de la investigación ambiental y el monitoreo continuo del desempeño ambiental de la institución. La creación de esta dirección demuestra el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y contribuye a fomentar una comunidad consciente de la importancia de la protección del ambiente.
La Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres se encarga de coordinar estrategias para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con eventos naturales o provocados por el ser humano que podrían resultar en desastres. Sus funciones incluyen la elaboración de planes de prevención, planes de contingencias, la coordinación interinstitucional, la educación pública, la capacitación y la recopilación de datos. A través de estas acciones se busca mejorar la preparación y la capacidad de respuesta, contribuyendo a la comunidad santiaguina a ser mas resilientes frente a posibles amenazas.
La Unidad de Bioseguridad se encarga de planificar, coordinar, implementar y evaluar políticas y programas destinados a garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en el entorno laboral. Su principal objetivo es prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y promover un ambiente de trabajo seguro y saludable en la comunidad santiaguina.
Sé parte de la solución, no parte de la contaminación. - DGADCyB
Conocer el riesgo es controlar el peligro - DGADCyB
El mejor EPP es la conciencia. - DGADCyB
Br. Gonzales Leiva Anthony Greg
Asistente de la Dirección de Gestión Ambiental, Defensa Civil y Bioseguridad
BR. LEÓN CHINCHAY ALEXANDRA CHIARA
Ing. Ríos Alfaro Antonio Edison
Director de la Gestión Ambiental, Defensa Civil y Bioseguridad
demo
Av. Centenario 200, Huaraz 02002
987654321
[email protected]